11 de abril 2013 - Tomado de ScieceDaily - Un nuevo estudio revela lo que pasa en nuestro cerebro cuando nos decidimos a comprar una pieza de música, cuando la escuchamos por primera vez. El estudio, realizado en el Instituto Neurológico de Montreal y el Hospital La Neuro, de la Universidad McGill y publicado en la revista Science el 12 de abril, señala la actividad específica del cerebro que hace gratificante la nueva música y predice la decisión de comprar música. Los participantes en el estudio escucharon 60 fragmentos musicales nunca antes imaginadas mientras se sometieron a resonancia magnética funcional (fMRI) de exploración, proporcionandoles ofertas de cuánto estarían dispuestos a gastar en cada elemento en una subasta. "Cuando la gente escucha una pieza musical que nunca han oído antes, la actividad en una región del cerebro puede predecir de forma fiable y consistente si les gustará o lo compra, es el núcleo accumbens, que está involucrado en la formación de expectativas que pueden ser gratificantes" dice el investigador principal, el Dr. Valorie Salimpoor, quien condujo la investigación en el laboratorio del Dr. Robert Zatorre en The Neuro y ahora está en el Instituto de Ciencias de la Salud Baycrest 'Rotman Research. "Lo que hace a la música tan emocionalmente poderosa es la creación de expectativas. La actividad en el núcleo accumbens es un indicador de si las expectativas se cumplieron o se superaron, y en nuestro estudio hemos encontrado que a mayor actividad en esta área del cerebro mientras la gente está escuchando música, más es el dinero que están dispuestos a gastar por ella".
![]() |
Un nuevo estudio revela lo que pasa en nuestro cerebro cuando nos decidimos a comprar una pieza de música, cuando la escuchamos por primera vez |
En otras palabras, el cerebro asigna valor a la música a través de la interacción de los circuitos de recompensa dopaminérgicos, que participan en el refuerzo de conductas que son absolutamente necesarias para nuestra supervivencia, como la comida y el sexo, con algunas de las regiones más evolucionadas del cerebro, implicadas en avanzado procesos cognitivos que son exclusivas de los seres humanos.